Ir al contenido principal

Oliver, como el vino como lanzador de G.L.


Por Jesse Sánchez | MLB.com
6 de marzo de 2019

GOODYEAR, Arizona -- La vista del amanecer desde el tope de la Camelback Mountain le gusta mucho al rey de los Culichis.

Es allí, casi a 3,000 pies sobre Phoenix y menos de 20 minutos del centro de dicha ciudad, donde el mexicano Oliver Pérez va para despejar la mente.

“Para mí, estar allá arriba y ver la ciudad abajo significa un trabajo bien hecho”, dijo el relevista de los Indios. “Es un buen entrenamiento. No es fácil, pero es muy satisfactorio, y esa montaña se ha vuelto parte de mi rutina, mi vida y mi perspectiva”.

El orgullo de Culiacán viene de una de las mejores temporadas de su carrera y los Indios están contando con que vuelva a ser parte importante de su bullpen en el 2019. Los números dicen que Pérez, de 37 años, está mejorando con la edad. El lanzador, en uno de esos momentos de tranquilidad en lo más alto de Phoenix, reconoce que eso es cierto.

“Mientras más viejo te pones más tienes que buscar soluciones y respuestas para conseguir los mismos resultados”, explicó el veterano. “He aprendido a hacer dieta y a cuidar de mi cuerpo. Entiendo mi cuerpo, sé cómo se mueve, cuántas horas necesito dormir y qué comer para poder ser consistente. Al final del año, siento que todavía puedo seguir lanzando. Y ésa es la meta, ¿verdad?”.

Pérez se unió a los Indios en junio pasado después de haber sido dejado libre por la sucursal Triple-A de los Yankees, Scranton/Wilkes-Barre, y jugó un rol clave en el bullpen de la Tribu. Encabezó el equipo con 15 ventajas preservadas, no permitió carrera en 46 de sus 51 presentaciones y limitó a los bateadores zurdos a un promedio de .194 y a los derechos a .104.


Pérez escapa de aprieto con ponche
29 de ago., 2018

Además de su efectividad de 1.39, su tasa de boletos fue de 5.8%, la mejor de su carrera y una mejora significativa cuando se considera que ha tenido 12% de porcentaje de boletos de por vida y muchas veces estuvo cerca de 15% durante sus años con los Mets.

El zurdo también mejoró su porcentaje de ponches de 27.3 a 35.8%, ubicándose de 20mo entre los 605 lanzadores que tiraron al menos 30 entradas en el 2017 y el 2018. Su tasa de rodados también mejoró a 41.2%, la segunda mejor de su carrera.

“Cuando llegó, nos ayudó mucho”, dijo el relevista de los Indios, Dan Otero. “Es uno de los jugadores de más edad en este clubhouse, pero también de los más activos. Siempre sale corriendo del terreno y saltando sobre las líneas. Eso es algo que uno nota como rival, pero cuando juegas con él te das cuenta de que además no hay nadie que diga nada malo de él”.

Pérez afirma que es mejor pitcher a los 37 que a los 27 porque es más inteligente y experimentado. Y definitivamente, más fuerte.

El zurdo ha entrenado con el preparador físico Rafael "Rox" Arroyo, un ex jugador de ligas menores que también se desempeñó como cátcher del bullpen en las Mayores por casi una década. Arroyo, quien también entrena a otros como el mexicano Julio César Urías, utiliza un programa que busca mejorar mente, cuerpo y espíritu con una variedad de rutinas que incluye escaladas. A Pérez no le tomó mucho tiempo sumarse al programa y ahora tiene mejor control corporal, fortaleza y balance.

“Es alguien con muchas habilidades atléticas y eso le ayuda como lanzador”, dijo Carl Willis, coach de pitcheo de los Indios. “Y sabe cómo sacar de paso a los bateadores con su ritmo en la loma y los diferentes movimientos que usa, aunque siempre lance la bola desde el mimo punto. Tiene un gran control corporal y realmente sabe lanzar”.

Las subidas hasta la Camelback Mountain también le brindan a Pérez la oportunidad de pensar en su legado. Es una pieza fija en las selecciones de México en el Clásico Mundial de Béisbol y cada año juega pelota invernal con los Tomateros de Culiacán. Pérez es un orgulloso Culichi –el sobrenombre que se les da a los nativos de Culiacán—y será recordado como uno de los grandes mexicanos que han pasado por las Grandes Ligas.

El padre de tres niños también está esperando un cuarto descendiente este verano.

“Cuando ya me haya retirado, espero que la gente piense en mí como una persona que tuvo una larga carrera, un hombre normal con altos y bajos”, expresó Pérez. “He aprendido mucho en mi vida, cosas como tratar de sacar lo positivo de las experiencias negativas y mejorar las cosas buenas para ser un jugador consistente”.

Fuente:www.mlb.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

La UCI suspende al Burgos-BH durante 21 días por los casos de dopaje de Belda y Salas

DANI SÁNCHEZ DIARIO AS La UCI ha anunciado este lunes la suspensión del equipo burgalés desde el 16 de enero al 5 de febrero de 2019 por los casos de dopaje de David Belda e Ibai Salas. Jesús Mariano Martín Seguir 07/12/2018 13:07 La UCI ha hecho oficial este viernes la suspensión del equipo Burgos-BH tras los dos casos de dopaje que ha registrado el equipo en menos de 12 meses en su corredores David Belda, por su positivo por EPO, e Ibai Salas, por problemas con el pasaporte biológico (también dio positivo Igor Merino, aunque su confirmación se produjo después de la apertura de expediente realizada por la UCI ) En un comunicado el organismo informa que "la Comisión Disciplinaria de la UCI ha decidido supender al equipo de categoría Profesional Continental Burgos-BH durante un periodo de 21 días del 16 de enero al 5 de febrero de 2019". De esta forma, el Burgos-BH no podrá participar en carreras internacionales durante este periodo. A finales de noviembre, el ...

Carlos Betancur y Winner Anacona en la nómina de Movistar Team para el Tour de Suiza

Por Redacción RMC Winner Anacona y Carlos Betancur en el siete de Movistar Team para el Tour de Suiza  (© BettiniPhoto2019) Movistar Team confirmó la nómina de siete pedalistas que estarán en línea de partida del Tour de Suiza este sábado. Los colombianos Winner Anacona y Carlos Betancur hacen parte de la escuadra española que será liderada por Marc Soler. Anacona, vigente campeón de la Vuelta a San Juan viene de participar en el Tour de Romandía, donde estuvo dentro del Top 20 de la clasificación general. Mientras que Betancur, que igualmente estuvo en Romandía, fue ganador de la Klasika Primavera de Amorebieta e hizo su última aparición en la Vuelta a la Comunidad de Madrid. En el conjunto telefónico sorprende una vez más, la ausencia del Campeón del Mundo Alejandro Valverde que a pesar de haber sido anunciado para el Tour, aún se desconoce la competencia previa que hará como preparación para retomar algo de ritmo. Valverde no aparece en escena desde Lieja Bastoña Lieja...
Twitter @TeamSky El ciclista británico llegó este domingo a la ciudad para preparar la prueba, que se disputará del 12 al 17 de febrero, y donde liderará al Sky junto a Egan Bernal. EFE 28 de enero de 2019 - 12:30 CET El ciclista británico Chris Froome, del Sky Team, llegó este domingo a Medellínpara competir en el Tour Colombia 2.1 que se correrá en el departamento de Antioquia (noroeste) entre los próximos 12 y 17 de febrero. "Es un gran placer estar aquí, estuve algunos días el año pasado para el 'El Giro de Rigo', tuve un tiempo fantástico y ahora estoy feliz de estar aquí para el Tour Colombia 2.1", manifestó Froome a periodistas en el Aeropuerto Internacional Jose María Córdova de Medellín. Froome visita por segunda vez el país andino después de participar en noviembre pasado en "El giro de Rigo", una carrera recreativa organizada por Rigoberto Urán, quien fue su compañero en el equipo Sky. El cuatro veces ganador del Tour d...