Incluso sin el designado, el Viejo Circuito ha anotado más carreras
Por Matt Kelly/MLB.com @mattkellyMLB
La regla del bateador designado ha generado debates desde que fue implementada hace 46 años y todo este tiempo después, los puristas siguen atrincherados defendiendo sus posturas. Pero para aquellos que están a favor de que los lanzadores sigan bateando en la Liga Nacional, estas primeras semanas de la temporada del 2019 sugieren que no hay ningún problema con la cantidad de carreras que se anotan en el Viejo Circuito, incluso sin la presencia del bateador designado.
David Schoenfield de ESPN apuntó que antes de iniciarse la jornada del miércoles, los equipos de la Liga Nacional estaban anotando más carreras que los clubes de la Liga Americana. Para la mañana del jueves, la L.N. seguía manteniendo una leve ventaja, con 4.72 carreras por juego contra 4.69 de la L.A. en lo que va de campaña.
Aunque estamos apenas en abril, sería histórico que ese ritmo se mantuviera el resto de la temporada, porque la Nacional no ha superado en rayitas a la Americana en un año completo desde 1974, la segunda temporada de existencia del designado.
Pero incluso si la ventaja del Viejo Circuito se evapora en los meses venideros, vale la pena analizar este momento --- en el que ocho de los 10 equipos que más carreras han marcado pertenecen a la L.N.-- para notar lo parejas que están las cosas entre ambos circuitos. Estos son algunos números que ilustran la situación:
• La L.N. ha estado ganando fuerza desde hace varios años. Tres de las nueve veces que han terminado más cerca de la L.A. en anotadas ocurrieron entre el 2016 y el 2018. Los equipos de la Nacional estuvieron a .08 carrera por juego de los de la Americana en el 2016, lo más cerca que les han llegado en 40 años.
• Dicho eso, las novenas de la L.N. pasaron muchos años bien por detrás de las de la L.A. en anotaciones, un margen que llegó a ser de .71 carrera por juego menor que la L.A. en 1996, cuando nueve de las 10 mejores ofensivas pertenecieron al Joven Circuito. Y entre el 2002 y el 2015, en apenas cuatro ocasiones las divisas de la Nacional estuvieron al menos a un cuarto de carrera de distancia de su contraparte.
Explosión de carreras de los Filis en el 1ro
• Este año, la L.N. está superando a la L.A. básicamente en cada categoría, con una línea de .246/.323/.425 y .748 de OPS, comparada con .240/.317/.411 y .728 de OPS de la L.A. Y los toleteros del Viejo Circuito están dando 5% más jonrones por juego.
• Los lanzadores no son precisamente los que están abultando las carreras en la L.N., pues el jueves amanecieron bateando sólo .132 con .364 de OPS y una tasa de ponches del 46%. Pero los bateadores designados tampoco están inclinando la balanza; su promedio de .257 los ubicaría empatados en el 12do puesto más bajo para una temporada desde que la posición fue creada. Cuatro de los seis promedios de bateo más bajos para los BD como grupo han ocurrido en los últimos cinco años.
• Quizás debimos ver esto venir al terminar la temporada pasada, cuando la L.N. terminó con mejor porcentaje de victorias en los juegos interligas por primera vez en 15 años. Es posible que equipos como Orioles (46-115), Reales (58-104) y Medias Blancas (62-100) le hayan puesto las cosas más fáciles a la Nacional en el 2018, pero no se puede decir lo mismo de este año: Cuatro de los cinco equipos con menos anotadas en estos instantes son de la L.N., al igual que tres de los peores cinco en porcentaje de victorias.
Matt Kelly es reportero de MLB.com
Fuente:www.mlb.com
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por su opinión